Es una emergencia médica caracterizada por inflamación de las delgadas membranas que rodean el cerebro y la médula espinal: las meninges. La causa más frecuente de este tipo de inflamación son los virus, es decir, cuando a las meninges y al líquido cerebroespinal llegan estos microorganismos por medio de la nariz o la boca. La meningitis causadas por bacterias, hongos, medicamentos y otras enfermedades es poco frecuente pero potencialmente letales. Estos tienden a bloquear los vasos sanguíneos en el cerebro conllevando a derrame y lesión cerebral y de otros órganos. La meningitis progresa con mucha rapidez, por lo que el diagnóstico y tratamiento precoz es importante para prevenir secuelas severas y la muerte. Es una enfermedad especialmente frecuente en niños y personas inmunosuprimidas. Los síntomas más frecuentes son dolor de cabeza y rigidez de la nuca que tiende a asociarse con fiebre, intolerancia anormal a la luz y/o a los sonidos y trastornos de la consciencia. A menudo, especialmente en niños pequeños, sólo se presentan síntomas inespecíficos, tales como irritabilidad y somnolencia. Si se presentan erupciones en la piel, puede indicar un una forma particular de meningitis, como la meningococcemia.
La meningitis se diagnostica con un procedimiento médico llamado punción lumbar, en la que se inserta una aguja especial dentro de la columna vertebral para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo, que rodea al cerebro y la médula espinal. . El tratamiento tiene que ser inmediato, con el uso de antibióticos en el caso de infecciones bacterianas o antivirales en el caso de meningitis virales. En algunos casos se indica la administración de corticoesteroides como la dexametasona para prevenir las secuelas de la inflamación, pues tienden a producir una mejor evolución neurológica. La meningitis puede potencialmente causar consecuencias serias de larga duración, como sordera, epilepsias, hidrocefalia o déficit cognitivo, en especial en pacientes en quienes el tratamiento se ha demorado.
- Epidemiología: La meningitis afecta a cualquier grupo etáreo, desde neonatos a ancianos. Sin embargo, la meningitis que afecte a los recién nacidos en las primeras semanas de vida es infrecuente. Debido a que los recién nacidos aún necesitan desarrollo y maduración del cerebro y sus componentes, la mortalidad por meningitis es mucho mayor en neonatos que en sujetos de otras edades.
Existen causantes externos o factores de riesgo, que pueden influenciar sobre la susceptibilidad de un individuo a contraer meningitis, entre ellos están:
• Edad: en la infancia y niñez temprana o en mayores de 60 años.
• Personas en contacto cercano y prolongado con pacientes con VIH o Meningitis Meningocócica meningitis bacteriana.
• Un sistema inmunológico debilitado debido a Infección por VIH .
• Alcohol, cigarro
• Factores de virulencia del microorganismo, como la presencia de cápsula bacteriana.
Existen algunos tipos de meningitis, como por ejemplo la meningitis viral, bacteriana, meningitis por hongos, etc. Las bacterias y los virus no son los únicos causantes de la meningitis, también existen otras afecciones como: bacteria de la tuberculosis, hongos, parásitos
El líquido cefalorraquídeo normal es traslúcido y se vuelve túrbido por razón de la purulencia en la meningitis. El exudado se vuelve obvio en las leptomeninges que recubren el cerebro. Los vasos sanguíneos que recorren la meninges se congestionan y se vuelven prominentes a simple vista.
- Síntomas fiebre, dolor de cabeza, rigidez de nuca, sarpullido de color rojo o púrpura, cianosis (coloración azulada de la piel), náusea y vómitos, sensibilidad a los colores brillantes (fotofobia), somnolencia, confusión mental, convulsiones, presentes entre un 20 y 30% de los casos, etc. Punción lumbar, la prueba diagnóstica de una meningitis infecciosa.
La meningitis bacteriana puede conllevar a la muerte en cuestión de horas, debido a esto, el tratamiento y el diagnóstico oportuno son vitales. Es por eso que cuando se realiza el diagnóstico inicial los doctores se basan en los síntomas y en el examen físico, que hace énfasis en el sistema nervioso.
- Tratamientos antibióticos. Medidas para reducir la presión intracraneal. Antipiréticos para reducir la fiebre. Medidas para prevenir convulsiones incluyendo medicamentos como el fenobarbital o la fenitoína. Oxigenoterapia, en casos de dificultad respiratoria, bien sea por una mascarilla, una cánula nasal o por intubación. Monitoreo de los fluidos corporales así como los componentes químicos del plasma sanguíneo.
- Prevención: inmunizaciones, vacunas, antibióticos, etc.